🎲 Jugando al monopoly en el Congreso

Los legisladores republicanos tienen cuatro semanas para ponerse de acuerdo en cinco policy issues y no morir en el intento.

Washington, DC

ABR 28 2025

A contrarreloj: los republicanos del Congreso tienen cuatro semanas para aprobar el proyecto de presupuesto para cumplir los objetivos de la agenda de Donald Trump –y no morir en el intento–. Por ahora, los legisladores tienen cinco policy issues que pueden echar para atrás todos los avances. ¿La solución? Ponerse de acuerdo, no es tan difícil… Parece que Marco Rubio y la Casa Blanca definen el due process muy distinto a cómo lo define la RAE.

El día en headlines

🧐 Impeachment a la vista

Shiri Thanedar, legislador demócrata por Michigan, presentó siete cargos de destitución contra el presidente Donald Trump. Esta es la primera vez –aunque seguro no será la última– que un demócrata de la Cámara de Representantes intenta destituir a un presidente o a un miembro de su administración. El demócrata por Texas, Al Green, también planea presentar cargos para un impeachment. Trump no es el único. Otros demócratas tienen la intención de destituir al secretario de Defensa, Pete Hegseth.

⚔️ Capa y espada por las tarifas

La Casa Blanca avisó que vetará la resolución bipartidista del Senado que intenta frenar las tarifas de Donald Trump. ¿Qué dice el gobierno? Alegan que levantar las tarifas seria “una amenaza a la seguridad nacional”. Pero, ¿la economía estadounidense depende de los aranceles? Mmm. Lo que se está cocinando en la Cámara Alta: demócratas y algunos republicanos mantienen su propuesta para limitar el poder presidencial en política comercial.

🚓 Los estragos de ICE en Florida

En un gran operativo, ICE y la policía de Florida arrestaron a casi 800 inmigrantes en solo cuatro días. La operación, llamada Tidal Wave, forma parte del acuerdo que realizó la agencia migratoria con Florida para facilitar las deportaciones. Sobre quiénes fueron arrestados, detalles legales y demás... poco y nada. Mientras esto pasaba en Florida, en Colorado las autoridades detuvieron a más de 100 inmigrantes indocumentados en un nightclub.

⚖️ Distintos conceptos del due process

El secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró que “por supuesto” todos tienen derecho al debido proceso, mientras defendía las deportaciones impulsadas por la Casa Blanca. La ironía: entre los deportados hubo varios niños ciudadanos estadounidenses, enviados fuera del país junto a sus madres. Rubio quiso minimizar el hecho diciendo que los niños podían volver “cuando encuentren un tutor”. ¿Distintos conceptos del due process? Ya la Corte Suprema trata de recordarle a la administración que el debido proceso no es optativo.

🕊️ Putin saca bandera blanca

Vladimir Putin confirmó un cese al fuego en Ucrania de 72 horas que comenzará el 8 de mayo. El anuncio se dio horas después de que Donald Trump sugiriera que Zelenskyy podría entregar Crimea como parte de un “gran acuerdo de paz”. Por ahora, el ceasefire (temporal) está confirmado, pero ceder territorio todavía no. Y mientras esto pasa, Corea del Norte confirmó que sí envió tropas a Rusia.

EN PROFUNDIDAD
El camino no está tan claro en el Congreso

La Casa Blanca necesita que el Congreso apruebe un paquete que le dé forma real al segundo mandato de Donald Trump: más recortes fiscales, nuevas barreras a los programas sociales y un impulso al gasto militar. El problema es que los republicanos no están de acuerdo en cómo llegar ahí. Algunos piden recortes más grandes para Medicaid, otros quieren proteger beneficios locales como las deducciones fiscales en estados de altos impuestos. Hay quienes apuestan por ampliar las rebajas fiscales a costa de nuevos déficits, mientras otros advierten que eso es políticamente imposible. Cada negociación es una bomba de tiempo y, en un Congreso tan dividido, cualquier facción pequeña puede terminar con el acuerdo. ¿El reto? No es solo aprobar un presupuesto: es evitar que la guerra interna consuma la agenda del partido.

Movimiento en el Congreso. Los legisladores tienen una semana movida, especialmente porque hay presión desde la administración para que se apruebe el presupuesto. Pero, el camino para aprobarlo tendrá espinas, ¿las razones? El plan busca bajar impuestos, endurecer las políticas migratorias, subir el gasto militar y aún así no disparar el déficit... un equilibrio que ni los más optimistas ven claro. 

Ahora, nos vamos a 5 policy issues donde hay mucha división. 

  • La guerra interna sobre Medicaid. Recortar Medicaid es, para los conservadores, como atacar el monstruo del déficit. Todos dicen querer eficiencia y menos fraude: cortar fondos federales podría dejar a los estados quebrados y a millones sin cobertura. ¿El plan B? Imponer más requisitos para acceder a Medicaid. El problema: eso ahorra centavos, no los trillones que necesitan. 

  • Qué tanto cortar (o inflar) los impuestos. Extender los recortes fiscales de 2017 costaría $4.6 billones en una década. ¿La solución mágica? Trucos contables para que parezca menos caro. Trump también quiere eliminar impuestos a las propinas y las horas extra, pero eso podría abrir huecos fiscales. Hay debates internos sobre si cerrar o no el famoso loophole de carried interest que favorece a los ultra-ricos.

  • Los republicanos de Nueva York y California están montando una mini-rebelión: o aumentan la deducción de impuestos locales y estatales (SALT) o no hay voto. Quieren que los contribuyentes de sus estados de altos impuestos respiren un poco. El problema: para el resto del GOP, SALT no es prioridad y cada dólar que regalan ahí es un dólar menos para otras exenciones fiscales más “nacionales”.

  • La batalla contra la energía limpia... a medias. Los republicanos quieren revertir parte de los créditos verdes de la Ley de Reducción de Inflación, que ayudan a comprar vehículos eléctricos o a poner paneles solares. Suena bonito hasta que recuerdan que buena parte de ese dinero beneficia a sus propios distritos. Así que, de repente, las palabras rollback total se transforman en “bueno, depende”.

  • Más dinero para la guerra... ¿o no? Subir el presupuesto militar entre $100,000 y $150,000 millones suena muy patriótico... salvo porque Trump quiere acortar el tamaño del gobierno, no inflarlo. Además, algunos republicanos están cansados de que el Pentágono no pase auditorías ni con ayuda divina. Mientras unos ven un deber moral en modernizar las Fuerzas Armadas, otros ven un cheque en blanco para los mismos contratistas de siempre. 

En fin, luego de esto, nos queda claro que los republicanos tienen que resolver sus diferencias internas si quieren complacer al presidente Trump. Cada tema —salud, impuestos, defensa, energía— muestra hasta qué punto las prioridades no siempre encajan entre sí, ni siquiera dentro del mismo bando. 

El desafío no es menor: sacar adelante un proyecto como este con una mayoría tan frágil exige un nivel de coordinación y compromiso que, hasta ahora, ha brillado por su ausencia.

 

Lo que se dice y lo que no
Dueño del proceso: Trump redefine la justicia migratoria

Mientras Marco Rubio asegura que se respeta el debido proceso, los primeros 100 días de Donald Trump demuestran lo contrario. Muy lejos de las promesas de orden y legalidad, lo que hemos visto en este arranque de administración es un ataque sistemático a las garantías mínimas que protegen a los inmigrantes —y, de paso, a cualquiera que crea en la justicia como un derecho, no un favor. Mientras en público la Casa Blanca difunde fotos de presuntos criminales deportados como trofeos, en los tribunales se libra una batalla más silenciosa, pero mucho más peligrosa: la erosión deliberada del debido proceso.

Desde invocar una ley de 1798 para expulsar inmigrantes acusados —sin pruebas claras— de tener vínculos con pandillas, hasta recortar los programas de asistencia legal para niños no acompañados, la estrategia ha sido eficaz. En nombre de la eficiencia, su equipo defiende que no todos los inmigrantes merecen una audiencia, ignorando que el derecho a ser escuchado no depende de la conveniencia política.

¿Una prueba? El caso de Kilmar Abrego García, un inmigrante deportado por error a El Salvador pese a una orden judicial que prohibía su expulsión. ¿Qué hizo el gobierno tras admitir su error? Se negó a traerlo de vuelta, desafiando incluso a la Corte Suprema. Y no es un hecho aislado: ciudadanos estadounidenses han sido arrastrados en este tormenta de deportaciones, dejando claro que cuando se erosiona el debido proceso para unos, se erosiona para todos.

Las imágenes que la Casa Blanca publicó —presos tatuados, celdas sobrepobladas— buscan construir una narrativa de miedo. Pero detrás de esa narrativa hay realidades mucho más matizadas: no todos los deportados tenían historial criminal, y en muchos casos, las acusaciones de afiliación a pandillas no pasaban de ser rumores no verificados. Así, se normaliza el mensaje de que cualquiera puede ser privado de sus derechos si "parece" culpable, sin necesidad de un juicio justo.

La embestida contra el debido proceso no es improvisada. Trump y sus asesores, liderados por Stephen Miller, pasaron años preparando el terreno para esto, conscientes de que los cambios en los tribunales pueden ser más duraderos que cualquier decreto. Si logran consolidar esta visión donde el gobierno decide quién merece derechos y quién no, el daño al sistema legal estadounidense podría ser irreversible.

No me dio tiempo de explicarte

  • Donald Trump rompe récord... pero de desaprobación. A 100 días de su nuevo mandato, registra el apoyo más bajo para un presidente en 70 años. Solo el 41% de los estadounidenses aprueba las decisiones que ha tomado desde que asumió el poder.

  • Y en la otra esquina… Elon Musk pierde fans mientras gana poder. Mientras el líder de DOGE acumula peso en Washington, su popularidad cae en picada: apenas el 33% de los estadounidenses aún lo ve con buenos ojos. Parece que los tuits a medianoche no ayudan tanto como pensaba.

  • Europa a oscuras por un misterioso apagón. Millones de personas en España y Portugal se quedaron sin luz por una falla eléctrica masiva. Nadie sabe todavía qué pasó.

 What’s news today will be tomorrow’s chitchat.

¿Te reenviaron este correo? Suscríbete a Tiempo Político aquí 📧

Enviamos boletines como este todos los días.

Redactor: Paola Sardiña
Editor: Marcos Porras